Evidencia científica sobre los cuidados de enfermería centrados en el neurodesarrollo del neonato prematuro hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Descripción del Articulo
Muchos de los recién nacidos prematuros sufren algún tipo de discapacidad relacionadas con el aprendizaje, problemas visuales y auditivos; por lo que los cuidados de enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son parte fundamental y de impacto en la calidad de vida del recién n...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados Neurodesarrollo Neonato Prematuro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Muchos de los recién nacidos prematuros sufren algún tipo de discapacidad relacionadas con el aprendizaje, problemas visuales y auditivos; por lo que los cuidados de enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son parte fundamental y de impacto en la calidad de vida del recién nacido. Objetivo: Describir los cuidados de enfermería centrado en el neurodesarrollo del neonato prematuro hospitalizado en la Ucin, teniendo en cuenta evidencia científica. Metodología: La investigación es de tipo descriptiva, de revisión documental bibliográfica de artículos que son la evidencia científica encontrada en bases de datos como Scopus, Scielo, Pubmed y Medigraphic, cumpliendo los criterios de inclusión. Resultados: Después del análisis y el desarrollo de la técnica de revisión se obtuvieron 30 investigaciones de las cuales el 13% (4) se relacionan con el cuidado centrado en el neurodesarrollo del neonato prematuro hospitalario; 53% (16) tratan sobre la técnica “Mamá Canguro”; 20% (6) se enfocan en el desarrollo de técnicas para una mejor posición del neonato y 14% (4) son acerca del uso de estrategias no farmacológicas para aliviar el dolor neonatal. Conclusiones: Es importante que el profesional de enfermería, que brinda servicios en el área de neonatología se encuentre debidamente capacitado en los cuidados centrados en el neurodesarrollo del neonato prematuro a fin de brindar una atención de calidad, garantizando su optimo desarrollo psicomotor mediante técnicas de cuidado teniendo en cuenta los nuevos enfoques priorizando una atención más humana que conlleve a reducir las secuelas en su vida futura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).