Frecuencia del déficit en habilidades fonológicas en niños de 5 a 6 años de las I.E.I públicas del distrito de Bellavista en el año 2015

Descripción del Articulo

Antecedentes: El presente proyecto, al evaluar a niños que se encuentran en la etapa preescolar, pretende conocer uno de los indicadores tempranos de trastornos del habla necesarios para la adquisición de la lectura que permitiría prevenirlos en lugar de corregir o rehabilitar. Objetivo: Determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisanto Rosas, Karla Mercedes, Kobashigawa Taira, Rocío Marie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la Articulación -- Terapia
Trastornos del Habla -- Terapia
Patología del Habla y Lenguaje
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: El presente proyecto, al evaluar a niños que se encuentran en la etapa preescolar, pretende conocer uno de los indicadores tempranos de trastornos del habla necesarios para la adquisición de la lectura que permitiría prevenirlos en lugar de corregir o rehabilitar. Objetivo: Determinar la frecuencia de déficit en habilidades fonológicas en los niños de 5-6 años de las I.E.I públicas del distrito de Bellavista en el año 2015. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo de corte transversal en el que se aplicó el Test de Habilidades Metalingüísticas a una muestra de 141 niños seleccionados aleatoriamente. Resultados: El 2,8% de los niños alcanzaron nivel avanzado en habilidades fonológicas, 37,6% nivel intermedio, 44,0% nivel elemental y 15,6% nivel deficiente. Conclusiones: El déficit en habilidades fonológicas en los estudiantes de Bellavista es bajo; sin embargo, existe alta frecuencia en Nivel Elemental, con muy pocos estudiantes que lograron un nivel óptimo (Nivel Avanzado).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).