Informe final de las actividades realizadas en la Institución Educativa Pedro Paulet Mostajo - 3023 del 23 de mayo al 30 de setiembre del 2016

Descripción del Articulo

El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOT), es una modalidad en donde los egresados de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tras ser seleccionados aptos, realizan labores administrativas, de gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Sarzo, Jorge Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Servicios de Odontología Escolar
Promoción de la Salud
Atención Dental para Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOT), es una modalidad en donde los egresados de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tras ser seleccionados aptos, realizan labores administrativas, de gestión y odontológicas, donde el manejo de la Clínica Dental Escolar resulta ser prioridad diaria, de la misma forma está a cargo de la planificación y ejecución de actividades promocionales con el objetivo de establecer y mejorar conductas sobre salud bucal. El encargado de realizar las actividades descritas en las líneas superiores pasa a nombrarse SESAOT, y en el periodo de mayo a setiembre fue desarrollado por mi persona en la Institución Educativa Pedro Paulet Mostajo – 3023. En el año 2016 el número de estudiantes matriculados en la institución educativa fue de 845, de los cuales 231 están inscritos en el programa de atención dental establecido para esta institución. Se logró cumplir con diversas actividades planificadas, tales como conversatorios (dieta, caries y placa bacteriana) con el alumnado, creando un ambiente ideal para incentivar el cuidado bucal; y en el manejo del consultorio se brindó comodidad a los internos mejorando el desempeño y productividad tratando de brindar un servicio de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).