Asociación entre el estado nutricional infantil y síntomas emocionales en la adolescencia en cuatro países en desarrollo, 2002-2009

Descripción del Articulo

Introducción. Los problemas de salud mental son un problema de salud global. La evidencia es controversial acerca de si el estado nutricional en la niñez podría impactar en la presencia de síntomas emocionales en la adolescencia. No hay estudios que hayan evaluado esta relación en países en desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Elías, Reneé Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntomas Afectivos
Psiquiatría del Adolescente
Nutrición del Niño
Pobreza
Países en Desarrollo
Estudios de Cohortes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción. Los problemas de salud mental son un problema de salud global. La evidencia es controversial acerca de si el estado nutricional en la niñez podría impactar en la presencia de síntomas emocionales en la adolescencia. No hay estudios que hayan evaluado esta relación en países en desarrollo. Objetivo. Evaluar la asociación entre el estado nutricional en la niñez y el puntaje de síntomas emocionales en la adolescencia, según sexo, en niños de Perú, India, Etiopía y Vietnam. Métodos. Realizamos un análisis secundario de los datos de la cohorte Young Lives compuesta por niños de 7-8 años de nivel socioeconómico bajo/medio que fueron evaluados en el 2002 y seguidos durante ocho años. El estado nutricional se evaluó con el Z-score del índice de masa corporal (Kg/m2) para la edad según lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud. Fue categorizado en desnutrición, peso normal y sobrepeso/obesidad. Los síntomas emocionales se evaluaron a los 14-15 años con el puntaje obtenido en la subescala “síntomas emocionales” de la escala Strengths and Difficulties Questionnaire. Se trabajó con varones y mujeres de forma diferenciada. A través de modelos lineales generalizados de familia Gaussiana, se calcularon los coeficientes crudos y ajustados con intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados. Un total de 3361 participantes fueron incluidos en el análisis. El 51% fueron varones; la edad media en t=0 fue de 8,0 años (d.e. 0,3 años). El estado nutricional variaba según países, con mayor prevalencia de desnutrición en Etiopía, India y Vietnam, y mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en Perú. En la adolescencia, el puntaje promedio de síntomas emocionales fue 3.5 (d.e.: 2.4), con diferencias por país. En el análisis ajustado, ningún estado de la malnutrición presentó asociación con síntomas emocionales (p>0.05). Este hallazgo fue común para hombres y mujeres. Conclusiones. El sobrepeso/obesidad y la desnutrición en la niñez no se asociaron al puntaje de síntomas emocionales en la adolescencia. Se necesita generar más evidencia de tipo longitudinal en países en vías de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).