Asociación entre el uso de medios de comunicación masiva y acceso a información sobre el cuidado de salud bucal en niños menores de 12 años de edad en el Perú, 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los medios de comunicación masiva (MCM) son elementos clave para persuadir y motivar a la población sobre su salud bucal, representando una estrategia complementaria importante a diferencia de los medios convencionales para que la población tenga acceso a información en salud bucal. Ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Chura, Katherine Suely
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Medios de Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los medios de comunicación masiva (MCM) son elementos clave para persuadir y motivar a la población sobre su salud bucal, representando una estrategia complementaria importante a diferencia de los medios convencionales para que la población tenga acceso a información en salud bucal. Objetivo: Determinar la asociación entre el acceso a información sobre el cuidado de salud bucal de niños menores de 12 años de edad y el uso de medios de comunicación masiva de sus familias en el Perú, 2018. Materiales y Métodos: Investigación de corte transversal, observacional, retrospectivo y analítico. Se usó la data informativa de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, con una muestra que contempla un total de 27 910 registros de niños menores de 12 años de edad. Se efectuó un análisis descriptivo del total de variables en razón a las frecuencias absolutas y relativas, con pruebas de significancia por medio del análisis estadístico Chi cuadrado, un nivel de confianza del 95% y un p<0.05. Todo ello se realizó con el software estadístico STATA 15.0. Resultados: Los que escucharon radio obtuvieron un RP:1.03 (IC95%: 1.01-1.05; p <0.01), sin embargo, no en el modelo ajustado (RPa:1.04; IC95%: 1.00-1.08; p>0.05). Conclusión: No existe asociación entre el uso de medios de comunicación masiva y acceso a información sobre el cuidado de salud bucal en niños menores de 12 años de edad en el Perú, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).