Conocimientos y actitudes ante la vacunación de la COVID-19 en pacientes VIH de un hospital nacional de nivel III, Lima -Perú
Descripción del Articulo
        Antecedentes: Los esfuerzos para controlar la pandemia se han concentrado en el desarrollo y distribución efectiva de vacunas. En efecto, el éxito de las campañas de vacunación para el control de la pandemia, no depende exclusivamente de la eficacia o seguridad de las vacunas, sino también del grado...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12194 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12194 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Vacunación VIH COVID-19 Conocimiento Actitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08  | 
| Sumario: | Antecedentes: Los esfuerzos para controlar la pandemia se han concentrado en el desarrollo y distribución efectiva de vacunas. En efecto, el éxito de las campañas de vacunación para el control de la pandemia, no depende exclusivamente de la eficacia o seguridad de las vacunas, sino también del grado de aceptación de la población. En el Perú, se priorizaron diferentes grupos de riesgo, entre ellos, pacientes que viven con el virus de inmunodeficiencia humana, cuya población es susceptible a desconfianza; por lo tanto, es importante evaluar su percepción acerca de la vacunación contra la COVID-19. Objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes frente a la vacunación contra COVID-19 en pacientes que viven con el virus de inmunodeficiencia humana. Materiales-Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo prospectivo tipo transversal, se encuestó presencialmente a 371 pacientes que viven con VIH, la información fue ingresada a una base de datos y analizada por el programa software para estadística y datos científicos versión 17.1 (STATA). Resultados: Alrededor del 90% del total de encuestados estaba dispuesto a recibir la vacuna, la media de respuestas correctas fue de 6, asimismo se observó que el 94.5% de los que consideraban el VIH como factor de riesgo para COVID -19 severo tenían intención de recibir la vacuna de manera inmediata. Conclusión: La inclinación a la disposición ante la vacunación estaba dispersa en toda la población de estudio. Los pacientes que estaban dispuestos a vacunarse obtuvieron una media de conocimientos superior en comparación a los que mostraron rechazo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).