Morbilidad y mortalidad del recién nacido prematuro en el Hospital San Juan Bautista, Huaral, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se rige por los siguientes objetivos determinar la morbilidad y mortalidad del recién nacido prematuro del hospital San Juan Bautista, Huaral, 2019, determinar la tasa de morbilidad y mortalidad del recién nacido prematuro del hospital San Juan Bautista, Huaral, 2019, determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad Morbilidad Prematuro Neonatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El presente estudio se rige por los siguientes objetivos determinar la morbilidad y mortalidad del recién nacido prematuro del hospital San Juan Bautista, Huaral, 2019, determinar la tasa de morbilidad y mortalidad del recién nacido prematuro del hospital San Juan Bautista, Huaral, 2019, determinar las características neonatales asociadas a la morbilidad y mortalidad del recién nacido prematuro del hospital San Juan Bautista, Huaral, 2019 y determinar las características maternas asociadas a la morbilidad y mortalidad del recién nacido prematuro del hospital San Juan Bautista, Huaral, 2019. Por tanto, la investigación es descriptiva retrospectiva por recabar información en base de las historias clínicas de todos los prematuros que cumplen con los criterios de inclusión en el periodo del 2019, lo cual, encaminará a la aplicación de la ficha de recolección de datos estructurada acorde con las dimensiones e indicadores con ítems de respuesta dicotómica o politómica, con la finalidad de recabar información pertinente que permita conceder respuesta a los objetivos planteados. Por otro lado, los resultados compilados por los instrumentos serán procesados en el programa estadístico SPSS versión 24 que arrojará tablas y figuras para efectuar un análisis consistente y apropiado en aras de concluir de forma pertinente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).