Inteligencia emocional y procrastinación académica en los estudiantes del segundo semestre de la carrera de Administración Industrial en una institución de formación profesional – 2017
Descripción del Articulo
En el Centro de Formación Profesional (CFP) Luis Cáceres Graziani-Senati ubicado en el Cercado de Lima, se desarrolla la carrera profesional de Administración Industrial (AI). Aquí, los estudiantes demostraban impuntualidad, inasistencias, baja autoestima y otras actitudes negativas durante el desar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Emocional Procrastinación Académica Inteligencia Intrapersonal Inteligencia Interpersonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el Centro de Formación Profesional (CFP) Luis Cáceres Graziani-Senati ubicado en el Cercado de Lima, se desarrolla la carrera profesional de Administración Industrial (AI). Aquí, los estudiantes demostraban impuntualidad, inasistencias, baja autoestima y otras actitudes negativas durante el desarrollo de las clases. Ello motivó a hacer el estudio Inteligencia emocional y procrastinación académica en los estudiantes del segundo semestre de la carrera de administración industrial en una institución de formación profesional-2017 con el objetivo de determinar la relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica. El estudio, cuantitativo de diseño descriptivo correlacional, se llevó a cabo con una muestra de 125 estudiantes del segundo semestre de AI del CFP aplicando el Inventario de BarOn (I-CE) (1997) adaptación-Perú por Ugarriza (2001) para medir la inteligencia emocional y el cuestionario de Busko (1998) adaptación-Perú por Álvarez (2010) para la procrastinación académica. Los resultados muestran una relación inversa y significativa entre inteligencia emocional y procrastinación académica (-0.345, p<0.01), en tal sentido, se recomienda al CFP implementar programas para que el estudiante mejore el conocimiento de sí mismo y reduzca la procrastinación académica, posibilitando mejoras en su aprendizaje e inserción laboral al terminar la carrera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).