Evaluación de la calidad del tratamiento de la maloclusión clase II división 1 mediante el Índice PAR en el Servicio de Ortodoncia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Período 2011-2014

Descripción del Articulo

Antecedentes: El Índice PAR (Peer Assessment Rating) fue desarrollado con la finalidad de evaluar las alteraciones oclusales de una maloclusión. El puntaje hallado muestra un estimado de la desviación de cada caso de un adecuado alineamiento y oclusión. La diferencia de puntaje entre los modelos pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garibay Rodríguez, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7059
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Maloclusión de Angle Clase II -- Terapia
Modelos Dentales
Extracción Dental
Resultado del Tratamiento
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Clínica Dental Docente (Sede San Martin de Porres). Servicio de Ortodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: El Índice PAR (Peer Assessment Rating) fue desarrollado con la finalidad de evaluar las alteraciones oclusales de una maloclusión. El puntaje hallado muestra un estimado de la desviación de cada caso de un adecuado alineamiento y oclusión. La diferencia de puntaje entre los modelos pre y post tratamiento nos permite medir la calidad del tratamiento ortodóncico. Objetivo: Evaluar la calidad del tratamiento de la Maloclusión Clase II división 1 mediante el Índice PAR en el Servicio de Ortodoncia de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2011-2014. Materiales y Métodos: Se seleccionaron los modelos de estudio pre y post tratamiento de 57 pacientes (32 mujeres y 25 hombres). Se utilizó la regla del Índice PAR para realizar las mediciones, según los criterios de Richmond et al. La muestra se dividió en tres grupos, según las opciones terapéuticas: sin extracciones, con extracción de primeras premolares superiores y con extracción de cuatro primeras premolares Resultados: El promedio de reducción del Índice PAR fue de 23.47 puntos (DE = 8.18), con un porcentaje de reducción promedio de 80.96% (DE =14.16). También, se encontró una gran mejoría en el 77.2 % y una mejoría estándar en el 22.8% de los casos. Conclusiones: Se obtuvo gran calidad en el tratamiento de la maloclusión Clase II división 1 a pesar de las diferentes opciones terapéuticas. Sin embargo, las maloclusiones severas obtuvieron una mayor reducción del Índice PAR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).