Deterioro cognitivo y calidad de vida del paciente con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis en un hospital público de Lima-Perú

Descripción del Articulo

Antecedente: El deterioro cognitivo es un problema de salud pública presente en diversas patologías como en la enfermedad renal crónica (ERC), siendo un fenómeno frecuente y subdiagnosticado en esta población, con una alta prevalencia en los pacientes en hemodiálisis. Objetivo: Determinar la frecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Alcarraz, Alison Thais, Tenya Koizumi, Francisco Manuel, Uriol Lescano, Celene Tais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálisis Renal -- Efectos Adversos
Insuficiencia Renal Crónica
Disfunción Cognitiva
Calidad de Vida
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedente: El deterioro cognitivo es un problema de salud pública presente en diversas patologías como en la enfermedad renal crónica (ERC), siendo un fenómeno frecuente y subdiagnosticado en esta población, con una alta prevalencia en los pacientes en hemodiálisis. Objetivo: Determinar la frecuencia y nivel del deterioro cognitivo y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en un hospital de Lima. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en las unidades de hemodiálisis del Hospital Cayetano Heredia. Participaron 78 pacientes con el diagnóstico de ERC terminal en hemodiálisis a quienes se les aplicó el Mini Mental State of Examination (MMSE) test y la escala Karnofsky. Resultados: La mayoría de los participantes fueron varones (60.26%), con una edad media de 43.69 años. El puntaje promedio del MMSE test fue 26.85 mostrando que el 14.10% de los participantes tuvieron algún grado de deterioro cognitivo. Asimismo, el puntaje promedio de la escala de Karnofsky fue 74.74, identificándose que el 35.90% de los pacientes se encontraban en condiciones subòptimas. La relación entre estas 2 últimas variables fue estadísticamente significativa (p<0.05). Adicionalmente, se demostró correlación moderadamente fuerte (rho de Spearman: 0.58) entre el deterioro cognitivo y las variables: edad, nivel educativo, antecedente cardiovascular y valor sérico de albúmina; obteniéndose resultados similares al compararlos con la calidad de vida. Conclusiones: Se identificó una relación moderada entre el nivel del deterioro cognitivo y la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis; además, la edad, nivel educativo y el valor de albúmina influirían en los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).