Estudio de caso “Paciente sometido a revascularización miocárdica”

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares son consideradas como la principal causa de muerte en el mundo, más de 17,9 millones de personas mueren cada año. Esta enfermedad se manifiesta como un trastorno del corazón y de los vasos sanguíneos, presentándose enfermedades como las cardiopatías coronarias, enfe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Campos, Sheila Guiuliana
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revascularización Miocárdica
Intervención Coronaria Percutánea
Atención de Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares son consideradas como la principal causa de muerte en el mundo, más de 17,9 millones de personas mueren cada año. Esta enfermedad se manifiesta como un trastorno del corazón y de los vasos sanguíneos, presentándose enfermedades como las cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares, y cardiopatías reumáticas, las dos primeras son causa de muerte prematura en personas menores de 70 años. La revascularización coronaria es una cirugía donde se usan injertos del propio paciente sobre las arterias coronarias con obstrucciones para llevar sangre a las zonas del corazón donde se produce un déficit de flujo. El estudio de caso que se presenta ha recibido cuidados con base en el proceso enfermero que inicia desde la valoración hasta la evaluación de las acciones implementadas por enfermería dentro de un proceso de cuidados ordenados y sistemáticos, asegurando la seguridad del paciente y la calidad de atención que se encuentra detallada en la Ley del Enfermero Peruano. Objetivo. Disponer los cuidados requeridos y planificados a efectuar en el paciente sometido a revascularización del miocardio. Metodología: El presente estudio de caso clínico se elabora en el marco del enfoque cualitativo, descriptivo en el que se presenta de forma ordenada el proceso de atención de enfermería en el cuidado del paciente sometido a revascularización miocárdica. En este proceso se hace uso de las Taxonomias NANDA, NOC y NIC para el respectivo diagnóstico y la elaboración del plan de cuidados, realizándose la evaluación para verificar los resultados esperados en la recuperación y el mayor bienestar del paciente. Desarrollo: La Sra. Y.C.D ingresa al hospital por consulta externa para revascularización miocárdica, La valoración y entrevista se realiza directamente a la paciente en la visita prequirúrgica, para la subsiguiente planificación de actividades de enfermería en las tres fases de la cirugía (pre, intra y post operado inmediato), seguidamente se realiza la intervención de enfermería teniendo en cuenta el enfoque de calidad en el cuidado y seguridad del paciente Conclusión: La cirugía cardiovascular es considerada entre las cirugías de mayor complejidad y riesgo; el trabajo de un equipo multidisciplinario de salud minucioso y de alta capacitación permitirá en su mayoría controlar los riesgos y permitir una pronta recuperación post operatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).