Tiempo de visualización de las imágenes radiográficas de tórax mediante un Sistema de Archivo y Comunicación de imagen digital (PACS) por el médico prescriptor del Servicio de Emergencia de un hospital general
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar el tiempo de visualización de las imágenes radiográficas de tórax con el uso de un sistema de archivo y comunicación de imagen digital (PACS RIS) por el médico prescriptor en el servicio de emergencia de un hospital general. Materiales y métodos: El tiempo de visualización se midió...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen de Lapso de Tiempo Radiografía Torácica Sistemas de Información Radiológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Objetivo: Estimar el tiempo de visualización de las imágenes radiográficas de tórax con el uso de un sistema de archivo y comunicación de imagen digital (PACS RIS) por el médico prescriptor en el servicio de emergencia de un hospital general. Materiales y métodos: El tiempo de visualización se midió en una muestra por conveniencia de 101 imágenes radiográficas de tórax, y se dividió en cuatro periodos: el tiempo para el registro de la solicitud en el sistema RIS, tiempo para la adquisición de la imagen radiográfica, tiempo para la disponibilidad en el sistema PACS y el tiempo para la visualización de la imagen por el médico prescriptor. Resultados: El tiempo total para la visualización tuvo una mediana de 123 minutos; con distribución no normal y desviación positiva, valor mínimo de 11 y máximo 561 minutos; se desagregó en los cuatro periodos y observamos que el periodo más prolongado fue el empleado en el periodo 4 (Me=65 minutos) y el tiempo más corto fue el periodo 3 (Me=3 minutos) Conclusión: la integración del sistema PACS RIS sería más efectiva, si esta contara con un registro propio de los tiempos evaluados; la digitalización de las imágenes con un mismo equipo genera aumento de tiempo desde el periodo 2 al periodo 4; el poco uso de dispositivos electrónicos genera tiempos de espera en el periodo 4 y al haber mucha demanda de pacientes, los médicos prescriptores deben turnarse para visualizar las imágenes en las computadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).