Programa didáctico "Manos a la Ciencia" basado en el ciclo de Indagación, aplicado en los alumnos del 2do grado B de la IE 40091 "Alma Mater de Congata"

Descripción del Articulo

Se presentan los resultados del diseño de actividades, ejecución y evaluación del Programa Didáctico “Manos a la Ciencia” basado en el Ciclo de Indagación aplicado en los alumnos del 2do grado B de la IE 40091 “Alma Mater de Congata”. Se diseñaron un total de 8 sesiones de aprendizaje en el Área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Gutiérrez, Ximena Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia -- Educación
Ambiente
Instituciones Académicas
Institución Educativa Pública 40091 "Alma Mater de Congata" (Uchumayo, Arequipa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se presentan los resultados del diseño de actividades, ejecución y evaluación del Programa Didáctico “Manos a la Ciencia” basado en el Ciclo de Indagación aplicado en los alumnos del 2do grado B de la IE 40091 “Alma Mater de Congata”. Se diseñaron un total de 8 sesiones de aprendizaje en el Área de Ciencia y Ambiente dirigidas a 15 alumnos del 2do grado B de la mencionada Institución Educativa, sesiones que fueron estructuradas bajo el enfoque del Ciclo de Indagación y sus cuatro fases: focalización, exploración, reflexión y aplicación. Las sesiones, a su vez, fueron diseñadas integrándose tanto la temática como los indicadores incluidos en el Diseño Curricular Nacional (DCN) y el material brindado por el Ministerio de Educación y algunas actividades planteadas según el modelo de Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE). Para la evaluación de los resultados del programa se diseñó y ejecutó dos rúbricas: pensamiento crítico y trabajo en equipo, obteniéndose datos que fueron posteriormente sometidos a una prueba estadística de T-student comprobándose la eficacia del programa al existir una diferencia altamente significativa tras su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).