Identificación de aptámeros que reconocen péptidos de Trypanosoma cruzi
Descripción del Articulo
El Mal de Chagas es una enfermedad infecciosa que genera una gran morbilidad, con aproximadamente 6 millones de infectados mundialmente y 2 millones de personas en riesgo de infección en el Perú. A pesar de que los determinantes clínicos de esta enfermedad han sido muy estudiados, la detección del p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aptámeros de Péptidos Aptámeros de Nucleótidos Técnica SELEX de Producción de Aptámeros Trypanosoma cruzi Enfermedad de Chagas Técnicas Biosensibles Biomarcadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | El Mal de Chagas es una enfermedad infecciosa que genera una gran morbilidad, con aproximadamente 6 millones de infectados mundialmente y 2 millones de personas en riesgo de infección en el Perú. A pesar de que los determinantes clínicos de esta enfermedad han sido muy estudiados, la detección del parásito causante de la enfermedad de Chagas sigue siendo un desafío. En este trabajo se emplearon técnicas bioinformáticas y de evolución in vitro (SELEX) para identificar posibles nuevos biomarcadores y desarrollar aptámeros como nuevos biosensores. Se identificaron diez proteínas altamente expresadas como potenciales biomarcadores, siendo seleccionada como la mejor candidata la proteína codificada por el gen TcCLB.510323.60. Cinco péptidos (Tc1-Tc5) generados a partir de esta proteína se utilizaron para desarrollar aptámeros mediante la técnica de SELEX. Se identificaron secuencias de ADN con un motivo rico en guaninas, de las cuales cinco evidenciaron unión específica con el péptido Tc1. Un ensayo tipo ELISA indicó cualitativamente la capacidad de unión de estas secuencias de ADN al péptido biomarcador y a lisados de cultivos de T. cruzi, confirmándose así su condición de aptámeros. Los aptámeros fueron capaces de unir el péptido TC1 diferencialmente (p<0.05) y mostraron reactividades 2 a 3 veces mayores que el cut-off establecido en lisados (0.071196 para proteína soluble total y 0.082576 para proteína de membrana). Los ensayos con lisados crudos de T. cruzi sugieren la presencia de la proteína codificada por el gen TcCLB.510323.60 en la membrana del parásito. Estos aptámeros podrían ser utilizados para desarrollar un ensayo de detección directa de T. cruzi en muestras biológicas como también para enriquecer muestras con una baja carga parasitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).