Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemática

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las aplicaciones móviles de registro del ciclo menstrual (MCTA por sus siglas en inglés) se han vuelto populares entre las mujeres por su disponibilidad y practicidad. Diversos estudios han evaluado su uso como ayuda a la concepción, anticoncepción, registro de fecha de última regla pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mogrovejo Navas, Cinthya Ibeth, Navarro Grau Delgado, Alejandra del Carmen, Nomura Sakata, Andrea Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación Móvil
Rastreador de Fertilidad
Aplicaciones Menstruales
Registro de Menstruación
Mujer Fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las aplicaciones móviles de registro del ciclo menstrual (MCTA por sus siglas en inglés) se han vuelto populares entre las mujeres por su disponibilidad y practicidad. Diversos estudios han evaluado su uso como ayuda a la concepción, anticoncepción, registro de fecha de última regla para cálculo de edad gestacional o seguimiento de síntomas menstruales. Sin embargo, sus usos no han sido previamente evaluados en una revisión sistemática exploratoria. Objetivo: Explorar la utilidad de las MCTA para el seguimiento de síntomas menstruales, concepción y anticoncepción. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática exploratoria de ensayos clínicos aleatorizados buscando en PubMed, CENTRAL y Scopus. Resultados: Se hallaron cinco estudios que evaluaron el uso de las MCTA como apoyo en concepción y anticoncepción, reporte de síntomas y satisfacción de las usuarias. Se observó disminución en la incidencia de síntomas menstruales usando una MCTA que brindaba información sobre cómo aliviarlos, pero un aumento de estos cuando se ofreció la opción de registrarlos diariamente. Además, la tasa de concepción aumentó al usar una MCTA con una prueba de ovulación y disminuyó al usar una MCTA con el método de collar del ciclo. Conclusiones: Los hallazgos de esta revisión concluyen que las MCTA podrían ayudar en la concepción y como método anticonceptivo. Además, que existe una mayor satisfacción de usarlas en comparación con los métodos tradicionales, sin embargo su utilidad para disminuir el reporte de síntomas es incierta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).