Factores epidemiológicos y estatus clínico relacionados con el VIH entre peruanos e inmigrantes latinoamericanos en el hospital nacional Arzobispo Loayza, 2024

Descripción del Articulo

El VIH es un padecimiento que incrementa cada año en América Latina. El fenómeno de migración es un factor que juega un rol en la epidemiología de la enfermedad debido a que la población migrante enfrenta situaciones que limita su acceso al tratamiento y control. El objetivo de la investigación prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Sakumoto, Jorge Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración Humana
Seroprevalencia de VIH
Enfermedades de Transmisión Sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:El VIH es un padecimiento que incrementa cada año en América Latina. El fenómeno de migración es un factor que juega un rol en la epidemiología de la enfermedad debido a que la población migrante enfrenta situaciones que limita su acceso al tratamiento y control. El objetivo de la investigación propuesta será determinar los factores epidemiológicos y el estatus clínico de la infección por VIH en pacientes peruanos e inmigrantes latinoamericanos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2024. Se solicitarán los registros, fichas e informes médicos de los pacientes de este hospital que padecen de la infección y se analizarán muestras de la población peruana y de la población extranjera. Se medirán las frecuencias de las variables epidemiológicas y clínicas, diferenciando según el grupo de nacionalidad (peruana e inmigrante). Asimismo, se calcularán las frecuencias de otras variables de interés relacionadas con el acceso a la salud. Esta investigación llenará vacíos en la literatura sobre el VIH en inmigrantes en el territorio nacional para que de esta manera se considere la mejora de propuestas de atención a poblaciones que usualmente viven en un contexto que los limita al acceso a la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).