Principales alteraciones hidroelectrolíticas en la Unidad de Emergencia Pediátrica del Hospital Cayetano Heredia, 2019-2020
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar las principales alteraciones hidroelectrolíticas en la unidad de emergencia pediátrica del Hospital Cayetano Heredia, 2019-2020. La metodología empleada es descriptiva, retrospectiva y de corte transversal. La muestra está conformada por todos los niños meno...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alteraciones Hidroelectrolíticas Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar las principales alteraciones hidroelectrolíticas en la unidad de emergencia pediátrica del Hospital Cayetano Heredia, 2019-2020. La metodología empleada es descriptiva, retrospectiva y de corte transversal. La muestra está conformada por todos los niños menores de 14 años atendidos con alteraciones hidroelectrolíticas en la Unidad de Emergencia Pediátrica del Hospital Cayetano Heredia durante el periodo 2019-2020, se empleará como instrumento la ficha de recolección de datos, el cual recopilará información de las historias clínicas de la muestra de estudio. Finalmente se utilizará el programa SPSS 25 con la finalidad de dar respuesta a los objetivos propuestos mediante la generación de tablas y gráficos, para luego plantear las conclusiones correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).