Variación de estrategias nutricionales de especies simpátricas de lobos marinos residentes en el Perú en relación a factores climáticos
Descripción del Articulo
En el Perú, habitan dos especies de lobos marinos: Arctocephalus australis (lobo marino fino) y Otaria byronia (lobo marino chusco). Estas dos especies, en algunos sitios a lo largo de su distribución, pueden coexistir de manera simpátrica gracias a mecanismos de segregación trófica tales como la pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Biology::Terrestrial, freshwater and marine ecology::Marine ecology Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Earth sciences::Atmosphere and hydrosphere sciences::Oceanography |
Sumario: | En el Perú, habitan dos especies de lobos marinos: Arctocephalus australis (lobo marino fino) y Otaria byronia (lobo marino chusco). Estas dos especies, en algunos sitios a lo largo de su distribución, pueden coexistir de manera simpátrica gracias a mecanismos de segregación trófica tales como la partición de recursos, y áreas y horarios de alimentación diferenciados. El consumo de diferentes abundancias relativas de las mismas presas podría implicar estrategias nutricionales distintas. Sin embargo, la disponibilidad de las presas del Sistema de la Corriente de Humboldt podría ser afectada por el cambio climático expresado por olas de calor marinas y los recurrentes fenómenos de El Niño-Oscilación del Sur intensificados por el creciente calentamiento global. Por ello, la hipótesis del presente estudio postula que la variación en la disponibilidad de presas a causa del calentamiento del océano desencadenará estrés nutricional en las especies simpátricas de lobos marinos en Perú. Con el fin de evaluar la hipótesis del estudio, se plantea primero evaluar la calidad nutricional de la dieta de los lobos marinos a partir de la estimación del aporte calórico de nutrientes (lípidos, proteínas). Para realizarlo se deberá primero identificar otolitos de peces, picos de cefalópodos y cefalotórax de crustáceos en las muestras fecales de lobos marinos colectadas (durante fases frías y cálidas) y se calculará el aporte diferencial energético en base a la frecuencia de aparición de las partes duras según el tipo de presa consumida. Luego de haber calculado el aporte energético, se estimará la variación en base a un modelo predictivo de disponibilidad de presas de acuerdo a escenarios climáticos. Con esta información se construirá una matriz que permita evaluar la variación calórica y de composición de nutrientes disponibles para ambas especies de lobo marino según el escenario climático. Entender la variación del aporte energético disponible durante fases cálidas y frías aplicado a modelos climáticos predictivos permitirá conocer las posibles respuestas de los depredadores al calentamiento global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).