Violencia sexual a trabajadoras del hogar en Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio recoge las experiencias de violencia sexual sufridas por trabajadoras del hogar mayores de edad y en actividad, en la ciudad de Lima. Su finalidad fue explorar las condiciones que restringen el ejercicio de los derechos ciudadanos y sexuales de estas mujeres dentro del marco de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Parra, Teresa Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadoras del Hogar
Trabajo Doméstico
Violencia contra la Mujer
Violencia Basada en Género
Violencia Sexual
Derechos Sexuales
Derechos Reproductivos
Derechos Ciudadanos
Ciudadanía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente estudio recoge las experiencias de violencia sexual sufridas por trabajadoras del hogar mayores de edad y en actividad, en la ciudad de Lima. Su finalidad fue explorar las condiciones que restringen el ejercicio de los derechos ciudadanos y sexuales de estas mujeres dentro del marco de los derechos humanos, en particular cuando enfrentan episodios de violencia sexual ejercida por algún(os) empleador(es). El estudio constituye una aproximación exploratoria, descriptivo-analítica a dichas experiencias. Se estudiaron siete casos seleccionados a través del muestreo por bola de nieve; la información se recogió por medio de entrevistas informales y de la técnica relato de vida. Los principales hallazgos indican que especialmente las características de la modalidad “cama-adentro” del servicio doméstico, vulneran a las trabajadoras del hogar –más aún si son menores de edad- y facilitan que los empleadores las sometan sexualmente a través del hostigamiento/ acoso y/o el abuso sexual. Frente a estos eventos, ellas tienden a proteger su integridad y su vida, muy difícilmente evidencian al agresor y no suelen pedir ayuda por temor a represalias y a que no les crean; sienten mucha vergüenza a ver expuesta su intimidad, siendo las consecuencias en su salud integral serias y profundas. Desconocen sus derechos y las leyes vigentes, y al darse estos eventos en el espacio privado de las familias para las cuales trabajan -y a pesar de contar con una legislación promulgada para normar el trabajo doméstico-, la protección del Estado respecto a los derechos laborales, además de los sexuales, reproductivos, humanos y del ejercicio de la ciudadanía de las trabajadoras del hogar, no siempre llega a concretarse. Paralelamente, ellas no logran visualizar al Estado como ente protector de sus derechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).