Burnout en internos de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome de burnout (SBO) es una respuesta al estrés laboral crónico, que incluye agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal. El internado médico es un periodo de formación con una elevada exposición a estresores, que provoca una vulnerabilidad psicoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Salas, Jocelyn Marleen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Agotamiento Profesional
Estudiantes de Medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome de burnout (SBO) es una respuesta al estrés laboral crónico, que incluye agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal. El internado médico es un periodo de formación con una elevada exposición a estresores, que provoca una vulnerabilidad psicológica en los internos. Objetivos: Determinar la frecuencia de burnout en los internos de la carrera de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Materiales y Métodos: Se realizará un estudio descriptivo tipo transversal y analítico, que tendrá la escala Burnout Screening Inventory (BSI) como principal herramienta de medición y una ficha sociodemográfica. La población de estudio incluye a todos los internos de la Facultad de Medicina. Conclusiones: El presente estudio determinará la magnitud del problema y servirá para prevenir y mejorar la salud mental de los internos, optimizando la atención de los pacientes y logrando así un beneficio para ambos. Estos cambios tendrán un impacto en el presente como en el futuro laboral de los internos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).