Experiencia de manejo percutáneo de cardiopatías congénitas del adulto en un hospital público de tercer nivel.
Descripción del Articulo
Introducción: Las cardiopatías congénitas del adulto constituyen un problema relevante de salud pública, cuyo tratamiento a través de los años ha tenido una evolución significativa en beneficio de los pacientes. Es así que el tratamiento percutáneo se define como un conjunto de procedimientos de alt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17404 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiopatía Congénita Tratamiento Percutáneo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
| Sumario: | Introducción: Las cardiopatías congénitas del adulto constituyen un problema relevante de salud pública, cuyo tratamiento a través de los años ha tenido una evolución significativa en beneficio de los pacientes. Es así que el tratamiento percutáneo se define como un conjunto de procedimientos de alta complejidad orientados a la corrección de cardiopatías congénitas, valvulopatías adquiridas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la sobrevida de los pacientes, Objetivo: Determinar los resultados del tratamiento percutáneo que se realizaron a pacientes con diagnóstico de Cardiopatía Congénita del Adulto (CCA) en el Hospital Cayetano Heredia durante los años 2020 al 2025. Diseño de estudio: Estudio descriptivo, de tipo serie de casos retrospectivo. Población y muestra: Pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita del adulto que recibieron tratamiento percutáneo en el hospital Cayetano Heredia en el periodo de enero 2020 a abril 2025. Procedimientos y técnicas: Se obtendrán los datos de las historias clínicas de los pacientes a quienes se realizó tratamiento percutáneo de la cardiopatía congénita en Hospital Cayetano Heredia en el periodo de enero 2020 a abril 2025. El muestreo se realizará por conveniencia. Análisis estadístico: El análisis de los datos será procesado con el software estadístico STATA versión 18. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).