Intervención de enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de emergencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico tiene como Objetivo: Analizar la intervención de enfermería (NIC) en el paciente adulto con Cetoacidosis Diabética (CAD) en el servicio de emergencia. Material y Métodos: Corresponde a una investigación de tipo documental, que se interpreta como una revisión bibliográ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Riquelme, Tania Luz
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Cetoacidosis
Intervención de Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico tiene como Objetivo: Analizar la intervención de enfermería (NIC) en el paciente adulto con Cetoacidosis Diabética (CAD) en el servicio de emergencia. Material y Métodos: Corresponde a una investigación de tipo documental, que se interpreta como una revisión bibliográfica de información descriptiva de tipo retrospectiva. Se basa en realizar una revisión detallada y en el análisis de varias literaturas, artículos y tesis de diversas fuentes con hasta 7 años de antigüedad. Se consultó: Dialnet, EBSCOhost, Google académico, Redalyc y otros. Resultados: De los trabajos analizados: 40 (100%) 23% extraídos del buscador Dialnet, 43% de Google académico, 23% de Dialnet, 13% de Redalyc y 23% del buscador Scielo; mientras que 20% del total corresponden a investigaciones nacionales y 80% a investigaciones internacionales. Del total de artículos 10% se refieren a diabetes mellitus, 15% a diabetes mellitus y cetoacidosis, 23% a cetoacidosis diabética, 18% intervención de enfermería, 28% intervención de enfermería y cetoacidosis diabética y 8% al proceso de atención de enfermería. Conclusiones: La Cetoacidosis Diabética es una complicación aguda y grave de la Diabetes Mellitus, se desarrolla cuando su cuerpo no tiene suficiente insulina para permitir que el azúcar en la sangre ingrese a sus células para usarla como energía, sin una atención adecuada y oportuna como el profesional de enfermería puede incluso causar la muerte en pacientes adultos. la profesión de enfermería está ubicada al frente de las acciones en la prestación de servicio que demanda una intervención inmediata y eficaz para atender a estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).