Linfopenia como predictor de absceso intraabdominal postapendicectomía en pacientes pediátricos con apendicitis complicada: estudio de cohorte retrospectivo
Descripción del Articulo
Introducción: La apendicitis complicada en niños es común en Perú, con tasas que alcanzan el 85.25% de los casos. Las complicaciones postoperatorias, como los abscesos intraabdominales, elevan costos y carecen de predictores accesibles en contextos de recursos limitados. La linfopenia y el índice ne...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Absceso Abdominal Linfopenia Pediatría Cirugía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Introducción: La apendicitis complicada en niños es común en Perú, con tasas que alcanzan el 85.25% de los casos. Las complicaciones postoperatorias, como los abscesos intraabdominales, elevan costos y carecen de predictores accesibles en contextos de recursos limitados. La linfopenia y el índice neutrófilo/linfocito son herramientas costo-efectivas, pero su validación en Perú es escasa. Objetivos: Determinar el valor predictivo de la linfopenia para abscesos intraabdominales en niños con apendicitis complicada. Establecer puntos de corte locales, comparar eficacia con biomarcadores convencionales y analizar la correlación entre la severidad de la linfopenia, resultados clínico-laboratoriales y el desarrollo de absceso. Materiales y Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo (2022-2024) en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé con 182 pacientes pediátricos operados por apendicitis complicada. Se extraerán datos demográficos, antropométricos, tiempo de evolución, uso de antibióticos, cultivo de fluidos, resultados de laboratorio, hallazgos imagenológicos y variables quirúrgicas. Se emplearán curvas ROC para determinar umbrales predictivos de la linfopenia y modelos de regresión logística para evaluar su asociación con abscesos intraabdominales, ajustando por variables. Conclusiones: Se espera que la linfopenia pre/postoperatoria se asocie con abscesos residuales, superando a marcadores tradicionales. Identificar biomarcadores accesibles podría optimizar protocolos y reducir costos. Estos hallazgos buscan justificar futuros estudios prospectivos en Perú, donde la alta prevalencia de apendicitis complicada y las limitaciones del sistema exigen herramientas validadas localmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).