"Evaluación de resistencia antimicrobiana de enterobacterias en Chelonoidis denticulata criados en cautiverio en el Patronato Parque de Las Leyendas, Lima - Perú"
Descripción del Articulo
Las enterobacterias forman parte de la microbiota gastrointestinal normal de los reptiles y poseen mecanismos de resistencia que se diseminan hacia otros organismos siendo una amenaza para la salud pública. Debido a efectos antropogénicos, la fauna silvestre está en mayor contacto con los humanos fa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16717 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16717 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Enterobacteria Resistencia Antibiótico Chelonoidis denticulata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | Las enterobacterias forman parte de la microbiota gastrointestinal normal de los reptiles y poseen mecanismos de resistencia que se diseminan hacia otros organismos siendo una amenaza para la salud pública. Debido a efectos antropogénicos, la fauna silvestre está en mayor contacto con los humanos favoreciendo la transferencia de mecanismos de resistencia de humanos y animales domésticos tratados con antibióticos a especies silvestres. Chelonoidis denticulata es la tortuga terrestre más traficada por mascotismo en el país. El objetivo de este estudio fue determinar la resistencia antimicrobiana de enterobacterias aisladas de C. denticulata mantenidas en cautiverio en el Patronato Parque de Las Leyendas sede San Miguel, Lima – Perú. Se tomaron hisopados cloacales a 44 tortugas aislando cepas sospechosas a Salmonella spp. en cinco tortugas (11.36%) y, de las 50 colonias aisladas, se identificaron seis géneros de enterobacterias a través de medios de cultivos y pruebas bioquímicas específicas siendo estos Citrobacter (24%), Enterobacter (10%), Escherichia (32%), Klebsiella (22%), Proteus (2%) y Salmonella (10%). A partir de los antibiogramas, se observó que todas las cepas aisladas presentaron sensibilidad ante Cefotaxima y Ceftazidima; por el contrario, únicamente las cepas sospechas a Proteus spp. y Salmonella spp. presentaron sensibilidad ante todos los antibióticos. En casos de salmonelosis asociada al contacto con C. denticulata, todos los antibióticos usados en este estudio son efectivos contra este zoonosis; en cambio, en caso de infecciones secundarias por enterobacterias patógenas oportunistas en C. denticulata, el uso de cefalosporinas de tercera generación, tales como Cefotaxima y Ceftazidima, resulta ser la primera opción como tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).