Validación de un formato de atención de enfermería para la prevención de hipotermia moderada en el adulto mayor durante el periodo intraoperatorio en centro quirúrgico

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis se desarrollará en el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Cayetano Heredia, considerándose éste proyecto como una alternativa para continuar con la mejora de las estrategias que permitan que la prestación de los servicios de salud sea de calidad en el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Muñante, Jessica Mercedes, Martínez Mercado, Rocío Soraya, Puelles Mozombite, Esperanza, Rivera Herrera, Ana María
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotermia -- Prevención y Control
Hipotermia -- Enfermería
Anciano
Procesos de Enfermería
Atención de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis se desarrollará en el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Cayetano Heredia, considerándose éste proyecto como una alternativa para continuar con la mejora de las estrategias que permitan que la prestación de los servicios de salud sea de calidad en el cuidado del paciente quirúrgico adulto mayor. EL OBJETIVO será Contribuir a la prevención de la hipotermia moderada mediante la utilización del formato de atención de enfermería para la prevención de la hipotermia moderada en el adulto mayor durante el periodo intraoperatorio en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Cayetano Heredia- 2016. MATERIAL Y MÉTODO. Investigación cuantitativa, cuenta con un diseño no experimental, descriptivo, observacional y longitudinal. La población se encontrará conformada por 120 pacientes adultos mayores (edad comprendida de 65 años a más) que serán intervenidos quirúrgicamente. PROCEDIMIENTOS O TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Se utilizará como instrumento el Formato de atención de enfermería (Anexo 2), en los pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente. El formato se implementó con base en la revisión bibliográfica actualizada el mismo que consta de las siguientes partes: Valoración del paciente, la cual se realizará mediante la técnica de observación y el examen físico. La segunda parte está dirigida a las Acciones de Enfermería, en donde se realizará un diagnóstico de enfermería, el cual deberá pertenecer, según la Teoría de Dominios, al Dominio 11: Seguridad/ Protección, clase 6: Termorregulación; además de describir los métodos para la prevención de la hipotermia en el adulto mayor (Intervenciones de enfermería- NIC) La tercera y última parte es la Evaluación; en donde se contempla la evaluación de los signos vitales después de que el paciente adulto mayor ha sido intervenido quirúrgicamente; además la valoración del estado de conciencia, según escala de Glasgow y observaciones que el personal de enfermería considere importantes y/o relevantes que el personal de recuperación tenga conocimiento. Así mismo se gestionará la autorización correspondiente para poder realizar la prueba piloto en el lugar que haya seleccionado. Una vez terminado el estudio piloto se digitará las encuestas recogidas y obtenida toda la información éstos serán tabulados en el programa informático SPSS, versión 20.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).