Prevalencia de la ansiedad dental en niños entre 7 a 12 años atendidos en un centro dental docente en Lima, Perú 2025
Descripción del Articulo
Introducción: La ansiedad dental es un estado aprensivo intenso caracterizado por sentimientos negativos asociados a situaciones desconocidas que potencialmente puedan causar malestar durante el tratamiento afectando negativamente la calidad de vida relacionada a la salud oral. Estudios sugieren que...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Dental Prevalencia Odontopediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Introducción: La ansiedad dental es un estado aprensivo intenso caracterizado por sentimientos negativos asociados a situaciones desconocidas que potencialmente puedan causar malestar durante el tratamiento afectando negativamente la calidad de vida relacionada a la salud oral. Estudios sugieren que la mayoría de adultos que reportan tener ansiedad dental, tuvieron su primera experiencia en la niñez. En niños, la prevalencia de ansiedad presenta amplia variabilidad atribuida a factores sociales y culturales, así como a características individuales determinantes como género, edad, experiencias previas odontológicas, historia de dolor dental que influencian el suceso de ansiedad dental. Objetivo general: Determinar la prevalencia de la ansiedad dental en niños de 7 a 12 años atendidos en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima-Perú en el año 2025. Materiales y métodos: El presente estudio es observacional de tipo transversal. La población son niños entre las edades de 7 a 12 años. La selección dela muestra será mediante el método por conveniencia no probabilístico y no aleatorio. Se obtendrá el consentimiento informado a los adultos responsables y el asentimiento informado a los niños menores de 12 años. El adulto responsable llenará la ficha de datos del paciente y se les enseñará a los niños la plantilla de escala de Imagen Facial y solicitandoles que nos señalen una cara con la cual ellos identificaban la manera en que se sienten antes de ingresar a su cita odontológica. Los resultados serán recopilados en la plataforma Google Forms asignándoles un código por paciente para mantener el anonimato. Conclusiones: Se concluye que es importante determinar la prevalencia de ansiedad dental en niños de nuestra población local y su relación con características individuales. La ejecución de este estudio nos brindará información para optimizar nuestros recursos y planificar sesiones educativas eficientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).