Factores de riesgo relacionados a la presencia de histerectomía en mujeres fértiles atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2021
Descripción del Articulo
La histerectomía representa el procedimiento quirúrgico más frecuentemente realizado, luego de la cesárea. Con el avance de las nuevas técnicas quirúrgicas menos invasivas como ablación endometrial o histeroscopia quirúrgica para hemorragias uterinas, sin mencionar otras; su incidencia ha ido dismin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12076 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Histerectomía Factores de Riesgo Edad Fértil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | La histerectomía representa el procedimiento quirúrgico más frecuentemente realizado, luego de la cesárea. Con el avance de las nuevas técnicas quirúrgicas menos invasivas como ablación endometrial o histeroscopia quirúrgica para hemorragias uterinas, sin mencionar otras; su incidencia ha ido disminuyendo. Sin embargo, en los países subdesarrollados como es el nuestro continúa como primera opción quirúrgica debido a la falta de lineamientos en las políticas resolutivas de nuestros hospitales. Los resultados del presente estudio podrían ser utilizados para trazar estrategias de selección adecuada para pacientes sometidas a Histerectomía, y brindarle otras opciones terapéuticas, dadas las consecuencias a largo plazo de un procedimiento más invasivo e irreversible; así como en la elaboración de protocolos más adecuados en las Instituciones. Objetivo: Determinar los factores de riesgo relacionados a la presencia de histerectomía en mujeres fértiles atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de Enero a Diciembre, 2021. Diseño del Estudio: Observacional, de tipo caso control, transversal, retrospectivo y analítico. Población y muestra: La población será conformada por todas las pacientes con presencia de histerectomía en edad fértil atendidas en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de Enero a Diciembre, 2021, que cumplieron con los criterios de selección. Se tomará como grupo control al doble de los casos. Procedimientos y técnicas: Para la recolección de la información se utilizarán las historias clínicas, habiéndose elaborado una ficha de recolección de datos. Análisis estadístico: Se realizará el análisis de los datos en el programa Excel 2018 y el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 27 para Windows. En dicho programa se realizará el análisis descriptivo y el correlacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).