Comparación dosimétrica de aplicadores ginecológicos intersticiales impresos en 3D vs convencionales en cáncer de cuello uterino evaluados de 2021 a 2024 en INEN
Descripción del Articulo
Las técnicas de tratamiento de radioterapia han experimentado una evolución agigantada con el avance tecnológico, el cual permitió que surjan nuevas herramientas de imagen y con ello nuevas técnicas para una óptima administración de dosis. Ante esto surgen herramientas que permiten verificar y contr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17144 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17144 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de Cuello Uterino Impresión Aditiva Distribución de Dosis De Radiación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | Las técnicas de tratamiento de radioterapia han experimentado una evolución agigantada con el avance tecnológico, el cual permitió que surjan nuevas herramientas de imagen y con ello nuevas técnicas para una óptima administración de dosis. Ante esto surgen herramientas que permiten verificar y controlar la uniformidad de dosis en un tejido, así como personalizar la técnica de tratamiento. El principal objetivo de la planificación del tratamiento con radioterapia consiste en irradiar con una dosis homogénea que minimice la administración de dosis a tejidos sanos, sin embargo, al momento de producirse la interacción de la radiación con la materia puede haber interacción radioactiva a superficies irregulares ocasionando una dosis no uniforme que llegaría a afectar órganos de riesgo. Diversos estudios han establecido técnicas que permitan eliminar el problema antes expuesto, siendo el uso de campos múltiples y compensadores de superficie los más utilizados. Entre los dispositivos de compensación más utilizados se encuentran los bolus o aplicadores personalizados, fabricados con impresión aditiva o comúnmente llamada impresión en 3D. Este trabajo contempla las ventajas que ofrece la braquiterapia y la innovación que conlleva la impresión de aplicadores intersticiales para el tratamiento de cáncer ginecológico. Finalmente, esta investigación busca dar a conocer las ventajas de utilizar aplicadores ginecológicos intersticiales con agujas impresas en 3D, al comparar la dosimetría obtenida en su planificación, con los valores dosimétricos de aplicadores ginecológicos intersticiales convencionales, demostrando que pueden ser una alternativa terapéutica eficiente y de bajo costo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).