“Actividad del residuo butanólico y la fracción butanólica de las vainas de Caesalpinia spinosa “tara” sobre biopelículas de Staphylococcus aureus en soportes de acero inoxidable”
Descripción del Articulo
La formación de biopelículas estafilocócicas es uno de los principales factores de riesgo que afectan a la salud principalmente en ambientes nosocomiales y en la industria de los alimentos. Caesalpinia spinosa es una especie natural de América del Sur de la cual se han reportado la presencia de poli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Staphylococcus aureus Biopelícula Antibiopelicula Fracción Butanólica Residuo Butanólico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
Sumario: | La formación de biopelículas estafilocócicas es uno de los principales factores de riesgo que afectan a la salud principalmente en ambientes nosocomiales y en la industria de los alimentos. Caesalpinia spinosa es una especie natural de América del Sur de la cual se han reportado la presencia de polifenoles principalmente en sus vainas. En el Perú se ha estudiado principalmente la actividad antibacteriana al emplear los extractos etanólico y metanólico de C.spinosa frente a diferentes patógenos sin embargo existen investigaciones aunque escasas sobre la actividad antibiopelícula de esta especie frente a Staphyloccocus aureus y otros patógenos de importancia clínica. Por lo tanto, el principal objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el efecto antibiopelicula del residuo butanolico y la fracción butanolica al enfrentarlas frente a cepas estándares de S. aureus ATCC 25923 y S. aureus Meticilina Resistente ATCC 43300 en discos de acero inoxidable. Se trabajó con 30 discos impregnados con cada una de las cepas y por cada tiempo evaluado (3,6,9 y 12 días). La caracterización fenotípica en agar rojo de Congo se evidenció por el crecimiento de colonias negras, asimismo la capacidad de adherencia mostró que la cepa de S. aureus ATCC 25923 mostró un alto conteo de colonias (7.72 UFC/cm2). La concentración mínima inhibitoria fue 50 mg/ml al emplear residuo butanolico y la fracción butanolica. La actividad antibiopelícula más significativa (p<0.5) se demostró al utilizar el residuo butanolico frente a ambas cepas con 1.60 ± 0.15 log UFC/cm2 y 2.26 ± 0.10 log CFU/cm2 respectivamente. Se concluye entonces que el residuo butanolico fue más efectivo en contraste con la fracción butanolica en función a su capacidad antibiopelicula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).