Interrelación enfermera-paciente desde la perspectiva del paciente en Centro Quirúrgico de dos instituciones de Lima – 2018
Descripción del Articulo
La relación enfermera paciente, según la teoría de Hildegard Peplau, denomina esta relación como terapéutica, ya que el objetivo de la asociación entre ambas personas es el restablecimiento de la salud. Objetivo: Identificar la interrelación enfermera-paciente según la teoría de Hildegard Peplau des...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/4567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones Enfermero-Paciente Centros Quirúrgicos Análisis Cuantitativo Estudio Comparativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Hospital Central Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Sáenz” (Lima). Centro Quirúrgico Clínica Internacional (Lima). Centro Quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La relación enfermera paciente, según la teoría de Hildegard Peplau, denomina esta relación como terapéutica, ya que el objetivo de la asociación entre ambas personas es el restablecimiento de la salud. Objetivo: Identificar la interrelación enfermera-paciente según la teoría de Hildegard Peplau desde la perspectiva del paciente en centro quirúrgico del Hospital Central de la Policía Nacional Luis Nicasio Sáenz y la Clínica Internacional - sede Lima. Material y Metodología: La investigación es cuantitativa, tipo descriptivo-comparativo, corte transversal y diseño no experimental. La muestra estará conformada por 184 pacientes pos operados en cada institución, se utilizó el muestreo probabilístico, buscando cumplir con los criterios de inclusión: pacientes post operados de cirugías programadas de baja y media complejidad que se encuentren lucidos, orientados, entre 20 a 50 años y que decidan por voluntad propia ser parte del estudio. La técnica a emplearse será la encuesta, teniendo como instrumento un cuestionario de 20 ítems que se dividen en las 4 fases de la teoría de H. Peplau; presentando la escala de calificación: nivel de interrelación alto, nivel de interrelación medio y nivel de interrelación bajo. El presente estudio servirá como marco de referencia para siguientes investigaciones, contribuyendo así en el fortalecimiento de la relación del binomio enfermera paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).