Tomografía computarizada en la evaluación de fracturas cervicales C1 y C2
Descripción del Articulo
En la actualidad, la tomografía computarizada es uno de los estudios de diagnóstico que nos permite evaluar la anatomía del cuerpo humano, usado más frecuentemente para valorar patologías y traumas. Objetivo: Evidenciar la importancia de la tomografía computarizada en la evaluación de fracturas cerv...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tomografía Computarizada Fractura Cervical Vertebra C1 Vertebra C2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | En la actualidad, la tomografía computarizada es uno de los estudios de diagnóstico que nos permite evaluar la anatomía del cuerpo humano, usado más frecuentemente para valorar patologías y traumas. Objetivo: Evidenciar la importancia de la tomografía computarizada en la evaluación de fracturas cervicales C1 y C2 Tipo de estudio: Monografía Metodología: Se ha realizado una revisión y análisis bibliográfico en Seram, Google académico, PubMed, Elsevier sobre tomografía computarizada en la evaluación de fracturas cervicales C1 y C2. Resultados: De la revisión de los 20 artículos, demuestran con evidencias que la tomografía computarizada es de vital importancia en la evaluación de fracturas cervicales con una sensibilidad del 98% sobre otros métodos de estudios y el 60% de fracturas es mayoritaria en personas mayores de 60 años, la vértebra más afectada es el axis, seguido de las apófisis odontoidea y por último el atlas. Conclusión: Se evidencia que el estudio por excelencia para la detección de fracturas cervicales es la tomografía computarizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).