Rol del profesional médico veterinario en situaciones de desastres en el Perú
Descripción del Articulo
El Perú es un país vulnerable a desastres por su ubicación geográfica, la complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros que se presentan en el país, lo que debe tomarse en cuenta para incorporar criterios de prevención y atención de desastres dentro de las diversas instancias gubernamenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11648 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Vulnerabilidad Veterinario Salud Ambiental Salud Pública Zoonosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El Perú es un país vulnerable a desastres por su ubicación geográfica, la complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros que se presentan en el país, lo que debe tomarse en cuenta para incorporar criterios de prevención y atención de desastres dentro de las diversas instancias gubernamentales. A la profesión veterinaria le corresponde enfrentar parte de esta problemática, aunque su labor en estas situaciones ha sido poco reconocida. En este contexto, el objetivo del estudio fue sistematizar información acerca de las actividades del profesional Médico Veterinario en situaciones de desastres. Para ello se consideró información proveniente de instituciones internacionales como la Organización Mundial de Sanidad animal – OIE; Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud - OPS/OMS; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO; e institucionales nacionales como Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI; Ministerio de Salud – MINSA y revisión de artículos técnicos y científicos que consideraron el tema. El estudio consigue identificar una serie de funciones de los Médicos Veterinarios en situaciones de desastres los que fueron agrupados en las siguientes categorías: (1) Seguridad e Inocuidad Alimentaria (2) Control de Enfermedades Transmisibles en Personas y Animales, (3) Salud Ambiental, (4) Apoyo a la Salud Pública, (5) Acción de Protección Animal, y (6). Acción de Gestión de Riesgo. El estudio aporta información válida que debe ser considerada por los responsables de la gestión de riesgo de desastres en las diversas instituciones nacionales a fin de incluir de reforzar las razones por las que los médicos veterinarios deben de ser incluidos en los Grupos de Trabajo para la Gestión de Riesgos de Desastres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).