Repercusiones gástricas y esofágicas con el uso de la ventilación no invasiva en pacientes post operados de cirugía cardiaca en un hospital de referencia nacional en el año 2025

Descripción del Articulo

Introducción: El uso de ventilación no invasiva está asociada a complicaciones como la hipertensión intrabdominal y reflujo gastroesofágico. Sin embargo, no hay muchos estudios que describan el comportamiento de la presión intrabdominal y la presencia de reflujo gastroesofágico en pacientes que reci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Salazar, Jaomar Juan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación no Invasiva
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Hipertensión Intraabdominal
Reflujo Gastroesofágico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Introducción: El uso de ventilación no invasiva está asociada a complicaciones como la hipertensión intrabdominal y reflujo gastroesofágico. Sin embargo, no hay muchos estudios que describan el comportamiento de la presión intrabdominal y la presencia de reflujo gastroesofágico en pacientes que reciben terapia de ventilación mecánica no invasiva. Objetivo: Determinar la asociación entre el reflujo gastroesofágico y los niveles de presión gástrica con la presión positiva al final de la espiración y la presión positiva al final de la inspiración, en pacientes postoperados de cirugía cardiaca que recibirán ventilación no invasiva en una UCI del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo de enero a diciembre del 2025.Metodología: El presente estudio es de tipo analítico, observacional, transversal y prospectivo; en el que se recolectarán datos de dispositivos de soporte ventilatorio no invasivo, de una sonda nasogástrica con sensores de impedancia y pHmetría, así como de una sonda nasogástrica con balón gástrico, con lo cual se describirán los datos registrados y se realizarán análisis estadísticos de asociación, considerando un nivel de significancia estadística del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).