Radioterapia axilar y recurrencia locorregional en pacientes con cáncer de mama sometidos a cirugía de conservación, mastectomía y disección nodal T1-T2 con 1 A 3 ganglios positivos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del 2000 al 2005
Descripción del Articulo
La radioterapia tiene una función esencial en el manejo del cáncer de mama, lo que no es claro aun es el beneficio en la sobrevida en pacientes que han sido sometidos a la cirugía axilar con menos de 3 ganglios linfáticos positivos. En la actualidad existe una controversia respecto a dar tratamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias de la Mama -- Radioterapia Axila -- Cirugía Ganglios Linfáticos Recurrencia Local de Neoplasia Mastectomía Escisión del Ganglio Linfático Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Retrospectivos Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.03 |
Sumario: | La radioterapia tiene una función esencial en el manejo del cáncer de mama, lo que no es claro aun es el beneficio en la sobrevida en pacientes que han sido sometidos a la cirugía axilar con menos de 3 ganglios linfáticos positivos. En la actualidad existe una controversia respecto a dar tratamiento con RT en este tipo de pacientes. El objetivo principal de este estudio es Determinar la relación entre radioterapia axilar y recurrencia locorregional en pacientes con cáncer de mama sometidos a Cirugía de Conservación, Mastectomía y Disección nodal T1-T2 con 1 a 3 ganglios positivos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del 2000 al 2005. El diseño del estudio es Descriptivo, Retrospectivo y de corte Transversal. Se realizara un seguimiento de 5 años tras la finalización del tratamiento. Los datos serán extraídos de las historias clínicas de cada paciente; en las cuales recibieron o no radioterapia externa en región axilar de mama tratada. En el Perú, más específicamente en el INEN, no hay un protocolo establecido para este tipo de pacientes, depende más del criterio de cada profesional, es decir depende del médico tratante si la paciente recibe o no radioterapia, es así, que no hay un estudio que se adapte a nuestra realidad nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).