Seroprevalencia de anticuerpos frente a Neospora caninum en alpacas del distrito El Tambo, Huancayo-Junín

Descripción del Articulo

La producción de camélidos sudamericanos (CSA) tiene un rol esencial en la subsistencia de un gran sector de la población andina de nuestro país, siendo la alpaca la más cotizada por su calidad de fibra, sin embargo, los productores afrontan pérdidas económicas importantes asociadas a problemas sani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Cornejo, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neospora caninum
Camélidos Sudamericanos
IFI
Problemas Reproductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La producción de camélidos sudamericanos (CSA) tiene un rol esencial en la subsistencia de un gran sector de la población andina de nuestro país, siendo la alpaca la más cotizada por su calidad de fibra, sin embargo, los productores afrontan pérdidas económicas importantes asociadas a problemas sanitarios que incluyen la falla reproductiva. La neosporosis, causada por el protozoario Neospora caninum, es una enfermedad de relevancia a nivel mundial que se caracteriza por producir abortos y mortalidad neonatal en el ganado bovino pero que también afecta a muchas otras especies como caprinos, ovinos, equinos y CSA. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos frente a N. caninum en alpacas del distrito El Tambo, Huancayo-Junín, mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Se recolectaron muestras sanguíneas de 154 alpacas adultas, mayores de un año, cuyos sueros fueron procesados mediante IFI empleando un punto de corte de 1:100, determinándose una seroprevalencia de 15.58% (24/154). De las 24 muestras positivas, el 41.7% (10) presentaron títulos de 1:100, el 12.5% (3) títulos de 1:200, el 25% (6) títulos de 1:400 y el 20.8% (5) títulos de 1:800. No se observó una asociación estadísticamente significativa entre la seropositividad frente al parásito y las variables edad, número de partos y antecedentes de aborto, sin embargo, si se encontró una diferencia estadísticamente significativa en relación con la variable sexo. Los resultados confirman la exposición a N. caninum en alpacas de la región de Junín, se sugiere que más estudios sean realizados para determinar la implicancia de N. caninum como agente causal de problemas reproductivos en la población alpaquera de la zona y que se implementen medidas de control y prevención de la enfermedad para reducir su impacto en la producción de CSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).