Etiología bacteriana y susceptibilidad antimicrobiana de aislamientos de oído en caninos con otitis en los distritos de Miraflores, San Isidro, La Molina y San Borja desde Junio del 2010 hasta Junio del 2011
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la etiología bacteriana de los casos de otitis en caninos y proveer información sobre la sensibilidad antibiótica a los agentes bacterianos previamente aislados. El estudio contó con los datos recolectados a lo largo de un año en un laboratorio clínico vete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13297 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Otitis Caninos Susceptibilidad Antimicrobiana Aislamiento Bacteriano Antibioticos Staphylococcus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la etiología bacteriana de los casos de otitis en caninos y proveer información sobre la sensibilidad antibiótica a los agentes bacterianos previamente aislados. El estudio contó con los datos recolectados a lo largo de un año en un laboratorio clínico veterinario de Lima durante el periodo de Junio 2010 a Junio del 2011. Bacterias del género Staphylococcus fueron aisladas con mayor frecuencia (58%), seguidas de Pseudomonas aeruginosa (16%) y Enterobacter aerogenes (6.5%). Antibióticos como Meropenem, Polimixina B, Ceftiofur, Ciprofloxacino y Amikacina presentaron los mayores niveles de susceptibilidad frente a los agentes aislados. Mientras que los antibióticos como Amoxicilina, Sulfatrimetropim, Claritromicina, Azitromicina, Cefazolin y Oxitetraciclina presentaron la mayor resistencia antibacteriana frente a los agentes aislados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).