Baile urbano como forma de prevención de delincuencia y drogas en jóvenes de Villa María del Triunfo: sistematización de proyecto cultural comunitario 2014 – 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo sistematizar las características de la intervención del Proyecto Cultural Comunitario de Baile Urbano (PCCBU) del Centro de Investigación y Promoción Cultural La Nueva Semilla (LNS) para jóvenes participantes de Villa María Del Triunfo (V.M.T.), desde el 2014...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Baile Zona de Conflicto Cultural Delincuencia Juvenil -- Prevención y Control Trastornos Relacionados con Sustancias -- Prevención y Control Vulnerabilidad Social Centro de Investigación y Promoción Cultural La Nueva Semilla (Villa María del Triunfo) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo sistematizar las características de la intervención del Proyecto Cultural Comunitario de Baile Urbano (PCCBU) del Centro de Investigación y Promoción Cultural La Nueva Semilla (LNS) para jóvenes participantes de Villa María Del Triunfo (V.M.T.), desde el 2014 hasta el 2016. El enfoque y diseño son cualitativo e Investigación Acción Participativa, respectivamente. El recojo de la información se realizó en base a análisis documental de LNS, Guía de Grupo Focal y Guía de Entrevista en Profundidad. El método de muestreo fue el no probabilístico, y la muestra estuvo conformada por 45 jóvenes de V.M.T., hombres y mujeres, participantes del PCCBU, cuyas edades oscilaban entre los 15 y 24 años. Se concluyó que la intervención del PCCBU de LNS modificó la vulnerabilidad de jóvenes participantes en el periodo 2014 – 2016, incrementando factores protectores, que evitaron que se involucren en la delincuencia y drogas, o redujeron los posibles daños ante la exposición a tales problemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).