Caracterización de las alteraciones hematológicas en pacientes caninos con evidencia de Babesia canis al frotis sanguíneo remitidos a un laboratorio de Lima Norte periodo 2015 y 2016

Descripción del Articulo

La babesiosis canina es una enfermedad infecciosa producida por el protozoario Babesia sp. En el paciente provoca alteraciones hematológicas entre las que destaca la anemia. Existen diversos métodos diagnósticos para su detección, entre las que resalta la observación microscópica del parásito a part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Pacora, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3582
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedades de los Perros
Babesiosis
Pruebas Hematológicas -- Veterinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La babesiosis canina es una enfermedad infecciosa producida por el protozoario Babesia sp. En el paciente provoca alteraciones hematológicas entre las que destaca la anemia. Existen diversos métodos diagnósticos para su detección, entre las que resalta la observación microscópica del parásito a partir de un frotis sanguíneo. En los últimos años, en los distritos del Cono Norte de la ciudad de Lima, se ha registrado un aumento en la cantidad de casos positivos de Babesia sp. Debido a que las alteraciones producidas por este parásito son comunes con otras enfermedades, se hace necesario determinar la forma de presentación en los exámenes hematológicos. Es por ello que el objetivo de este estudio fue caracterizar las alteraciones hematológicas en pacientes caninos con evidencia de merozoitos de Babesia sp. El lugar de estudio fue un laboratorio ubicado en Lima norte, en este lugar se realizó la búsqueda manual de pacientes en los cuales se reportó la observación del parásito. La revisión se realizó a partir de la base completa de hemogramas caninos, la cual comprendió los años 2015 y 2016. Se elaboró una tabla de frecuencia para cada parámetro hematológico para poder hallar la media, desviación estándar y valores mínimos y máximos. Se hallaron 190 pacientes positivos a la observación de Babesia sp., 89 para el año 2015 y 101 para el año 2016. Se obtuvo que los caninos machos tuvieron la mayor proporción de la población (n=114, 60%), y el rango de edad más afectado fue los de menor a 1 año (n=90, 47.3%). La anemia moderada (n=55, 28.95%), la leucopenia (n=120, 63.16%), neutropenia (n=68, 35.79%), linfopenia (n=106, 55.79%), monocitosis (n=61, 32.11%), eosinopenia (n=137, 72.11%) y la trombocitopenia (n=170, 89.4%), fueron las principales alteraciones sanguíneas halladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).