Efectividad de la crioterapia en el manejo del dolor en pacientes post operados inmediatos de artroscopia de rodilla en el Hospital Nacional Cayetano Heredia julio 2017 – marzo 2018

Descripción del Articulo

Objetivo de estudio: Determinar la efectividad de la crioterapia en el manejo del dolor en pacientes post operados inmediatos de artroscopia de rodilla en el hospital nacional Cayetano Heredia de julio 2017 a marzo 2018. Material y Métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, prospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vinces Silva, Pompeyo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crioterapia
Artralgia
Dolor Posoperatorio
Artroscopía
Rodilla -- Cirugía
Análisis Cuantitativo
Ensayos Clínicos Controlados no Aleatorios como Asunto
Estudios Prospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo de estudio: Determinar la efectividad de la crioterapia en el manejo del dolor en pacientes post operados inmediatos de artroscopia de rodilla en el hospital nacional Cayetano Heredia de julio 2017 a marzo 2018. Material y Métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, prospectivo, cuasi experimental. El estudio estará constituido por pacientes post operados inmediatos de artroscopia de rodilla. La muestra estará conformada por 65 personas. Al grupo se le aplicará crioterapia con bolsa de colds pack previamente que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicará la técnica de la entrevista y el instrumento cuestionario de la escala visual análoga (EVA) y la ficha de registro de datos. La EVA se aplicara en el 3° recambio de los colds pack, y la ficha de recolección de datos donde se medirán los tres perímetros de la rodilla operada en referencia a la rodilla sana. El análisis de los datos obtenidos se usara el software estadístico el SPSS 25.0 se recolectaran los resultados obtenidos en la hoja codificada a través del programa Microsoft Excel. El que nos permitirá presentar los resultados que serán expresados en tablas de frecuencia con porcentaje y gráficos de barras, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).