Evaluación del neurodesarrollo en infantes nacidos de madres infectadas por el virus SARS-CoV-2 en dos hospitales de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Las infecciones intrauterinas tienen un impacto en el neurodesarrollo del feto. Se considera al virus SARS-CoV-2 como un agente capaz de desencadenar una infección intrauterina, mas no un síndrome congénito. Además, se desconoce el compromiso en el neurodesarrollo que este virus pueda tener sobre lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neurodesarrollo SARS-CoV-2 Infección Congénita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Las infecciones intrauterinas tienen un impacto en el neurodesarrollo del feto. Se considera al virus SARS-CoV-2 como un agente capaz de desencadenar una infección intrauterina, mas no un síndrome congénito. Además, se desconoce el compromiso en el neurodesarrollo que este virus pueda tener sobre los niños. Objetivo: Describir el neurodesarrollo de niños menores de 6 meses hijos de madres con infección por el virus SARS-CoV-2. Materiales y métodos: Se realizó un estudio secundario de tipo descriptivo, transversal utilizando la base ZIKAlliance (SIDISI 203249). Se tuvo acceso solamente a los datos de peso, talla, perímetro cefálico, puntajes del Cuestionario de Edades y Etapas Tercera Edición (ASQ-3) y resultados de ecografías cerebrales. Se clasificaron en 3 grupos: Grupo A (0 a 2 meses), Grupo B (2 a 4 meses) y Grupo C (4 a 6 meses). Resultados: Fueron seleccionados 90 niños de los cuales 78 nacieron a término, 10 pretérmino y 2 postérmino. 54% (49/90) fueron mujeres. El 11.1% (8/72) fue microcéfalo y 5.6% (4/72) macrocéfalo. Los puntajes para las esferas de comunicación, motor grueso, motor fino, resolución de problemas y socio-individual para el grupo A fueron 45.7, 50.9, 47.4, 44.0 y 47.3; para el grupo B 50.2, 50.2, 50.2, 48.8 y 48.6, y para el grupo C 55.4, 51.8, 53.9, 56.4 y 53.9, respectivamente. El 25.3% (18/71) tuvo un hallazgo anormal en la ecografía cerebral siendo el más frecuente (9/18) el espacio subaracnoideo amplio. Conclusiones: La vigilancia del neurodesarrollo en niños menores de 6 meses de edad con ASQ-3 post exposición perinatal a SARS-CoV 2 no mostró retrasos del desarrollo en ninguna esfera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).