Tiempo para la conversión bacteriológica de cultivos de esputo en pacientes hospitalizados por tuberculosis pulmonar XDR durante el periodo enero 2017 a diciembre 2018 en el Hospital Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
La presente investigación se lleva a cabo para poder identificar el tiempo de tratamiento promedio para lograr la conversión bacteriológica del cultivo de esputo en pacientes hospitalizados con diagnóstico de Tuberculosis extremadamente resistente (XDR), en el Hospital Cayetano Heredia durante el pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Extensivamente Resistente a Drogas Tuberculosis Resistente a Múltiples Medicamentos Antituberculosos Esputo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Retrospectivos Estudios de Cohortes Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | La presente investigación se lleva a cabo para poder identificar el tiempo de tratamiento promedio para lograr la conversión bacteriológica del cultivo de esputo en pacientes hospitalizados con diagnóstico de Tuberculosis extremadamente resistente (XDR), en el Hospital Cayetano Heredia durante el periodo de Enero 2017 – Diciembre 2018; así como identificar las características epidemiológicas y clínicas de dicha población, localización pulmonar o asociado a formas extrapulmonares, esquemas de tratamiento determinados por pruebas de sensibilidad. El estudio es descriptivo, retrospectivo y de cohorte transversal, el cual mediante ficha de recolección se recabarán los datos de los pacientes utilizando historia clínica y registro de pacientes en la unidad de Programa de Control de la Tuberculosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).