Relación entre el nivel de conocimiento y cumplimiento de las medidas de prevención de infecciones intrahospitalarias del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital de Vitarte - 2011
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y cumplimiento de las medidas de prevención de infecciones intrahospitalarias del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del hospital de vitarte. Material y Método: Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, método...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección Hospitalaria -- Enfermería Infección Hospitalaria -- Prevención y Control Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Servicio de Urgencia en Hospital Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y cumplimiento de las medidas de prevención de infecciones intrahospitalarias del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del hospital de vitarte. Material y Método: Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, método descriptivo correlacional, y de corte transversal. La población estará conformada por 24 enfermeras profesionales, que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital de Vitarte. Las técnicas a usarse serán la encuesta y la observación; los instrumentos son un cuestionario y una guía de observación previamente validadas. Validez y Confiabilidad de datos: Determinar la validez del instrumento implica someterlo a la evaluación de un panel de expertos (07) antes de la aplicación para que hicieran los aportes necesarios a la investigación y se verificara la construcción, criterio y el contenido del instrumento. Resultados: Los datos obtenidos serán sometidos a estadísticos de frecuencia, proporciones, y de correlación. Se determinará la validez estadística mediante el coeficiente de correlación de Pearson y para la confiabilidad estadística se aplicará el Kuder – Richarson. La tabulación de datos se hará en forma computarizada a través del programa SPSS, se tendrá en cuenta los principios éticos de Beneficencia, No Maleficencia, Justicia y Autonomía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).