Intervenciones de enfermería para reducir el nivel de la ansiedad en el perioperatorio en paciente sometido a cirugía
Descripción del Articulo
Introducción: Centro quirúrgico representa para el paciente y su familiar, un área donde se experimentará sentimientos de ansiedad, angustia, dolor, sufrimiento hasta sensación de muerte siendo el paciente la persona más vulnerable. Es donde se realiza intervenciones quirúrgicas en su benefició por...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13078 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervenciones de Enfermería Ansiedad Pre Operatorio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Introducción: Centro quirúrgico representa para el paciente y su familiar, un área donde se experimentará sentimientos de ansiedad, angustia, dolor, sufrimiento hasta sensación de muerte siendo el paciente la persona más vulnerable. Es donde se realiza intervenciones quirúrgicas en su benefició por la cual el personal va centrar su atención en él, limitando el contacto en algunos casos con sus familiares, la cual produce más nerviosismo en el paciente. Cuando se entra a una sala de operaciones, las personas se aislada de su entorno y se encuentra en una realidad que puede ser percibida como una amenaza y que por tanto puede originar ansiedad. Dentro de centro quirúrgico está el preoperatorio que es la fase en que el paciente pasa a ser vulnerable desarrollando sensaciones psicológicas, emociones, angustia, miedo, que se evidencia muchas veces en ansiedad y depresión. Lo desconocido junto alguna posible complicación, agrava la angustia que los pacientes tienen de enfrentar su cirugía, por consecuencia, la ansiedad y la depresión, están presentes. Objetivo: Evidenciar referencia científica sobre las intervenciones de enfermería para la disminución de la ansiedad en el perioperatorio en el paciente adulto sometido a cirugía. Metodología: Estudio descriptivo, mediante revisión bibliográfica de literatura científica. Resultados: La búsqueda bibliográfica arrojo un total de 199 artículos, tras la revisión se seleccionaron un total de 30 de estudios científicos, del 2016 al 2022. Conclusión: Dentro de este trabajo se confirma la efectividad de las intervenciones de enfermería para reducción de la ansiedad en le paciente, la mayoría de los artículos utilizados son de Perú con el 24%, un 34% de las publicaciones fueron durante el 2021. Respecto a las bases de datos de las cuales se obtuvieron artículos en Google Académico con un 42%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).