Características de las pastas dentales para niños comercializadas en Lima, 2019

Descripción del Articulo

Antecedentes: Según el último reporte (2015) del Ministerio de Salud, la caries dental afecta al 76% de niños peruanos entre los 3 y 5 años. La intervención preventiva para el manejo de la caries con mayor cantidad y calidad de evidencia es el uso diario de pasta dental. Objetivo: Describir las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Ninahuanca, Jackeline Lizeth, Serrano Cabana, Lucia Del Carmen, Serrano Cabana, Rina Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastas de Dientes
Niño
Flúor
Odontología Pediátrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: Según el último reporte (2015) del Ministerio de Salud, la caries dental afecta al 76% de niños peruanos entre los 3 y 5 años. La intervención preventiva para el manejo de la caries con mayor cantidad y calidad de evidencia es el uso diario de pasta dental. Objetivo: Describir las características de las pastas dentales para niños disponibles comercialmente en Lima. Materiales y métodos: Se hizo una selección aleatoria de supermercados y farmacias de las cadenas más importantes en Lima Metropolitana, para identificar todas las pastas dentales para niños en el mercado. Se recogieron datos sobre el tipo de compuesto fluorado, concentración de flúor, presencia de xilitol, tipo de agente abrasivo, y otras características relevantes, como: grupo etario al que va dirigido la pasta, presencia de elementos dulces, recomendaciones de cantidad a usar y de cepillado supervisado. Resultados: Se encontraron 32 pastas dentales para niños, de los cuales el 43.75% (n=14) contiene la concentración adecuada de ion flúor (mínimo 1000 ppm). El 90.62% hace referencia a un elemento dulce y el 46.87% (n=15) indica enjuagarse con agua después del cepillado. Más de la mitad de pastas incluye alguna recomendación específica sobre la cantidad a utilizar (grano, lenteja, alverja y gota). El promedio del diámetro del orificio de apertura para dispensar fue de 7.6 mm ± 2,2. Conclusión: Existe gran variabilidad en las pastas dentales para niños que se venden en Lima. Un número considerable de ellas presenta características no acordes con la evidencia científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).