Factores asociados a la adherencia al tratamiento en el adulto y adulto mayor con hipertensión arterial de un hospital general, octubre 2016

Descripción del Articulo

El fenómeno de la adherencia al tratamiento es un problema mundial de alarmante magnitud, el cual está determinado por la interacción de factores que influyen en el cuidado de enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial. Objetivo: determinar los factores asociados a la adherencia al tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Gutierrez, Rayda, Rojas Morales, Jessica, Vilcachagua Castillo, Janneth Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento de la Medicación
Hipertensión -- Tratamiento Farmacológico
Factores de Riesgo
Adulto
Anciano
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El fenómeno de la adherencia al tratamiento es un problema mundial de alarmante magnitud, el cual está determinado por la interacción de factores que influyen en el cuidado de enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial. Objetivo: determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento antihipertensivo en el adulto y adulto mayor de un hospital general. Material y método: tipo de estudio descriptivo de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 150 pacientes, en quienes se aplicó el test de Morisky, Green - Levine y el “Instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular”, se utilizó la prueba Chi cuadrado para determinar la asociación entre la adherencia al tratamiento y los factores. Resultados: se encontró que la mayoría de pacientes eran adultos mayores (80%) y del sexo femenino un (64%). Respecto a la adherencia al tratamiento, se encontró que un 16% de pacientes fueron adherentes, como factores relevantes encontramos que el factor relacionado con la terapia tuvo asociación estadísticamente significativa con la adherencia al tratamiento (= 8.992; P= 0.05). Conclusiones: la adherencia al tratamiento encontrada fue baja sólo de un 16% y el factor que se asoció estadísticamente con la adherencia al tratamiento fue el factor relacionado con la terapia. Por último, concluimos que se debe trabajar en el factor que se ha encontrado asociado a la adherencia al tratamiento para mejorar el autocuidado de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).