Exportación Completada — 

Perfil de resistencia a antimicrobianos de uropatógenos aislados en tres servicios del Hospital Sub Regional de Andahuaylas en el periodo del 2013 – 2019

Descripción del Articulo

Desde el punto de vista clínico las infecciones del tracto urinario se encuentran entre las infecciones con mayor prevalencia a nivel mundial. Su alta prevalencia conlleva una carga significativa debido a los costos asociados con la atención médica y el aumento de los niveles de resistencia a los an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Soto, Rocio Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
Uropatógeno
Antimicrobianos
Urocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Desde el punto de vista clínico las infecciones del tracto urinario se encuentran entre las infecciones con mayor prevalencia a nivel mundial. Su alta prevalencia conlleva una carga significativa debido a los costos asociados con la atención médica y el aumento de los niveles de resistencia a los antibióticos. Objetivo: Describir el perfil de resistencia a antimicrobianos de los uropatógenos aislados en los servicios de emergencia, hospitalización y consulta externa del Hospital Sub Regional de Andahuaylas durante el periodo 2013 – 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y no experimental. La muestra estuvo constituida por 902 registros de urocultivos positivos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, se empleó la técnica del análisis documental cuyo instrumento fue una ficha de recolección de datos. Se utilizó el programa Microsoft Excel para la tabulación de los datos y el programa SPSS para el análisis estadístico. Resultados: El uropatógeno más frecuente fue Escherichia coli, seguido de Staphylococcus aureus, Klebsiella sp. En relación a la resistencia según la procedencia del servicio, E. coli, se aisló en los tres servicios, sin embargo, la resistencia varió según el lugar de procedencia. Las tasas de resistencia para cada uropatógeno fueron diferentes y estadísticamente significativa para la mayoría de los antibióticos por servicio y año de estudio. Conclusión: El uropatógeno con mayor frecuencia fue E. coli con 90.13% de presencia. La frecuencia de uropatógenos por servicio de procedencia fue de 78.5%, 14.2% y 7.3% para los servicios de consulta externa, emergencia y hospitalización, respectivamente. Asimismo, E. coli mostró una resistencia de 75% frente a ceftazidima, S. aureus y Klebsiella sp. de 72.2% y 79.3%, frente a gentamicina respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).