Factores que influyen en la calidad de imagen de las angiotomografías coronarias

Descripción del Articulo

Antecedentes: La angiotomografía coronaria (CCTA) es uno de los exámenes imagenológicos con mayor demanda para evaluar patologías cardiacas dado que es un método no invasivo de alta precisión diagnóstica. Sin embargo, su utilidad está relacionada a la calidad de imagen. Según investigaciones previas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Cabrejos, Claudia Jimena, Huaman Avelino, Lia Narieth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angiotomografía Coronaria
Calidad de Imagen
Análisis Cualitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Antecedentes: La angiotomografía coronaria (CCTA) es uno de los exámenes imagenológicos con mayor demanda para evaluar patologías cardiacas dado que es un método no invasivo de alta precisión diagnóstica. Sin embargo, su utilidad está relacionada a la calidad de imagen. Según investigaciones previas, la calidad de imagen de la CCTA puede ser afectada por diversos factores asociados al paciente o protocolo. Objetivo: Determinar qué factores clínicos del paciente y del protocolo influyen en la calidad de imagen de las CCTA. Materiales y métodos: Se incluyeron 50 CCTA realizadas en un tomógrafo Revolution CT (GE) de 256 líneas con una velocidad de rotación de 0.28 s en el Instituto Nacional Cardiovascular entre setiembre y noviembre del 2022. La calidad de las imágenes fue evaluada por tres especialistas en imágenes cardiacas mediante una escala de Likert de cuatro puntos. Se utilizaron las pruebas de Chi-cuadrado, Fischer, t-Student y agrupación significativa para evaluar la asociación entre la calidad de imagen y las variables independientes. Resultados: Frecuencias cardiacas mayores a 70.3 lpm proporcionaron una buena calidad de imagen (p=0.016). Se obtuvieron excelentes imágenes de CCTA al administrar el contraste a un flujo mayor a 5 mL/s (p=0.012). Los factores como sexo, IMC, score calcio, volumen del medio de contraste, diámetro de las arterias coronarias, kV y dosis no influyeron en la calidad de imagen. Conclusiones: Frecuencias cardiacas menores a 70 lpm y flujos del medio de contraste mayores a 5 mL/s favorecen la obtención de imágenes de excelente calidad diagnóstica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).