Validación semántica de las preguntas del PHQ-9 (Patient Health Questionnaire-9) como instrumento para el despistaje de depresión en gestantes

Descripción del Articulo

Para realizar el diagnóstico temprano de la depresión prenatal, es indispensable contar con instrumentos de tamizaje validados localmente. El PHQ-9 es una herramienta de rápida aplicación que permite su detección y clasificación por gravedad. En el Perú, este instrumento sólo cuenta con una validaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Zacarías, Marcela Dayana
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Cuestionario de Salud del Paciente
Mujeres Embarazadas
Tamizaje Masivo
Descripción
Sumario:Para realizar el diagnóstico temprano de la depresión prenatal, es indispensable contar con instrumentos de tamizaje validados localmente. El PHQ-9 es una herramienta de rápida aplicación que permite su detección y clasificación por gravedad. En el Perú, este instrumento sólo cuenta con una validación a juicio de expertos. El trabajo tiene objetivo validar el contenido de las preguntas que componen el PHQ-9 y conocer la aceptabilidad del instrumento entre las gestantes usuarias del primer nivel de atención de salud y proveedoras de salud. Se llevó a cabo, un estudio cualitativo en una sola fase a través de seis grupos focales. Las entrevistadas fueron gestantes usuarias del primer nivel de atención de salud y obstetras que han aplicado la herramienta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).