Desarrollo y evaluación de un curso en línea de telemedicina a través de Facebook: un ensayo controlado aleatorizado

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar un curso de telemedicina para médicos residentes mediante Facebook en comparación con uno a través Moodle. Métodos: se realizó un ensayo controlado aleatorizado, abierto, de grupos paralelos, que prueba la eficacia de una intervención educativa a través Facebook en comparación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Juli, Cender Udai
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Red Social
Educación Médica
Capacitación
Instrucción por Computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar un curso de telemedicina para médicos residentes mediante Facebook en comparación con uno a través Moodle. Métodos: se realizó un ensayo controlado aleatorizado, abierto, de grupos paralelos, que prueba la eficacia de una intervención educativa a través Facebook en comparación con otra intervención de control mediante Moodle. Se evaluó el nivel de conocimientos de telemedicina de los participantes antes y después de la intervención así como el nivel de satisfacción de los participantes. Se hizo un análisis por protocolo y complementariamente un análisis de sensibilidad del peor y mejor escenario. Resultados: la tasa de retención general fue del 59,6% (56/94). Se halló un aumento significativo de conocimientos tanto en el grupo de Facebook de media 21,40 (DS=4,04) a 26,97 (DS=3,82), con valor de p<0,001 (d de Cohen=1,44), así como en el grupo control de media 20,12 (DS= 3.82) a 27,35 (DS= 2,91), (d de Cohen=2,09), con valor de p<0,001. La ganancia de conocimiento en telemedicina fue mayor en el grupo control que en el grupo de Facebook, aunque esta diferencia no fue significativa (p = 0,097) y tuvo un tamaño de efecto pequeño (d= -0,45). Al realizar el análisis bivariado no se encontró que las covariables estudiadas se asociaran significativamente con el desenlace, en consecuencia no fue viable un análisis multivariado. La mediana de los puntajes de satisfacción sobre el curso de telemedicina para la mayoría de criterios evaluados fue igual o superior a cinco (sobre siete puntos) en ambos grupos, sin diferencias entre ambos. Conclusión: Este estudio no pudo demostrar que una intervención educativa mediante Facebook tuviera una mayor ganancia de conocimiento respecto a una llevada a través de una plataforma con fines educativos como Moodle.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).