Calidad de vida en pacientes con cirrosis hepática atendidos en la Unidad Funcional de Hígado en un hospital general del tercer nivel en Lima- Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: Según la literatura internacional la Calidad de Vida relacionada a la Salud (CVRS) en pacientes con cirrosis hepática es menor con respecto a la población general. Janani et al. Evaluaron la CVRS en 149 pacientes con cirrosis, los valores de los PCS y MCS fueron 39.9 y 43.4 indicando e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7923 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Vida Cirrosis CVRS Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Antecedentes: Según la literatura internacional la Calidad de Vida relacionada a la Salud (CVRS) en pacientes con cirrosis hepática es menor con respecto a la población general. Janani et al. Evaluaron la CVRS en 149 pacientes con cirrosis, los valores de los PCS y MCS fueron 39.9 y 43.4 indicando estado de salud peor que la población de referencia. Youssef et al. Evaluó la CVRS en 401 pacientes con cirrosis, con CVRS inferiores al media población, valor PCS fue 35.56 ± 10.43 y MCS fue 31.55 ± 14.42. Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con cirrosis hepática. Diseño: El presente es un estudio observacional descriptivo transversal. Unidad de análisis: Pacientes con cirrosis hepática Sujetos de estudio: Todos los pacientes de 18 años de edad o más con diagnóstico de cirrosis hepática de cualquier etiología, atendidos en la Unidad Funcional de Hígado del Hospital Cayetano Heredia. Instrumentalización: Encuesta de salud SF36 y ficha de recolección de datos. Método de recolección de datos Se evaluará la CVRS con la encuesta de salud SF-36. De la historia clínica se obtendrán datos clínicos y de laboratorio, ecografía abdominal, endoscopia alta, estado nutricional; el nivel educativo, edad y teléfono se obtendrán por entrevista directa. Se utilizará una ficha de recolección de datos donde se recopilará información como: etiología de la cirrosis, score de CTP, score de MELD, edad, sexo, estadio de cirrosis, parámetros analíticos, nivel educativo, estado nutricional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).